Actualmente se Trabaja en Un Total de 13 Kilómetros 30/03/2011 Hasta antes de las obras, el camino era de tierra con saneamiento mínimo o nulo en muchos sectores, y con un ancho de vía que no sobrepasaba los seis metros, lo que prácticamente lo convertía en una huella peatonal. No obstante, luego de las obras el camino presentará un estándar ripio. “Se trata de obras muy significativas para los vecinos de estos sectores rurales, porque gracias a estos trabajos aumentará la seguridad en las condiciones de tránsito, ya que los caminos presentan zonas de curvas muy cerradas, debido a que su construcción fue realizada por las mismas comunidades, sin considerar diseño geométrico en el trazado”, dijo la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar. Junto al camino de Trancas Negras, que considera mejoras en una extensión de 6.4 kilómetros, el Plan de Infraestructura para Comunidades Indígenas incluye además para Panguipulli la mejora de los caminos de Chanlil de 2.9 kilómetros, Linda Flor de 2.1 kilómetros y Cerro Pitrén de 2 kilómetros, todo con una inversión de 302 millones de pesos, provenientes de fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas. La mejora de accesos a las diferentes comunidades indígenas incluyó además la compactación de terraplenes, obras de drenaje como alcantarillas y la construcción de fosos. De acuerdo a la planificación, los trabajos se iniciaron en diciembre del año 2010, y deben estar listos el 15 de junio del presente año. Las obras están siendo ejecutadas por la empresa Arimix Ldta. |